Un ranking elaborado por la UBA analizó 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Varias ciudades del sur se destacaron por su infraestructura, servicios, ambiente y calidad de vida.
Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires posicionó a Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui y Avellaneda entre las ciudades con mejores condiciones de vida del conurbano bonaerense. El relevamiento, realizado por el Observatorio del Conurbano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), analizó 24 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) bajo una metodología integral.
El índice tuvo en cuenta variables como infraestructura urbana, acceso a servicios básicos, salud, transporte, espacios verdes, gestión ambiental y seguridad. A partir de esta evaluación multidimensional, Quilmes se ubicó en el top 5 general, siendo la ciudad mejor posicionada del sur del conurbano. Le siguieron Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui y Avellaneda, todos con puntajes por encima del promedio.
Desde la UBA señalaron que el objetivo del informe fue “construir un índice objetivo de habitabilidad urbana” para identificar fortalezas y desafíos en las distintas realidades del conurbano. En ese marco, destacaron que muchos distritos del sur “han logrado avances significativos en servicios, conectividad y condiciones ambientales”.
En el caso de Quilmes, se destacaron indicadores como el acceso al transporte público, la expansión de redes de servicios básicos, y políticas de tratamiento de residuos, liderando el ranking del sur con 3,03 puntos.
Lanús mostró buenos resultados en conectividad y digitialización, infraestructura vial y alumbrado, alcanzando 2,99 puntos.
Lomas, por su parte, fue reconocidas por la cobertura en salud y educación, espacios públicos recuperados, y planificación urbana, logrando 2,88 puntos.
Por último Avellaneda se destacó en tecnología, educacion y gestión municipal alcanzando 2,83 puntos.
El informe no solo permite conocer la situación actual de cada municipio, sino que también puede ser una herramienta clave para orientar políticas públicas a nivel local y regional. “Esta información permite planificar mejor y priorizar intervenciones donde más se necesitan”, concluyeron desde el equipo de investigación.
Organizaciones culturales, políticas y sociales llaman a participar del evento artístico que busca denunciar la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y frenar el avance de la derecha. Habrá música en vivo, intervenciones y una fuerte impronta militante.
El precandidato del Frente de Izquierda impulsó su campaña en el distrito junto a militantes, denunciando el impacto del actual gobierno en sectores vulnerables.