Está dispuesto para mañana en todas las casas de estudio de nivel superior en el país, tras la votación en Diputados que mantuvo la decisión del Ejecutivo.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se sumará al paro total anunciado para mañana por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en respuesta a la ratificación del veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Esta medida afectará a todas las casas de altos estudios del país, en lo que promete ser una jornada de protesta masiva en defensa de la educación pública y los derechos laborales del personal docente y no docente.
El paro fue anunciado hoy, luego de que la Cámara de Diputados confirmara la decisión del Ejecutivo de vetar la ley que garantizaba fondos para las universidades públicas.
En este marco, el Frente Sindical denunció que esta medida es una traición a la voluntad popular. En un comunicado oficial, el gremio expresó: “La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”.
Además, explicaron que se conformó una alianza política incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías.
De esta manera, la entidad de la zona, al igual que otras instituciones educativas del país, se unirá a este plan de lucha exigiendo la defensa de la universidad pública y salarios dignos para los integrantes que la sostienen.
La pauta también busca visibilizar la problemática del ajuste presupuestario en un contexto donde los recursos destinados a la educación se encuentran comprometidos.
Juan Donati, secretario General de la Asociación Docentes de la Universidad de Lanús (Adunla) manifestó ante ese panorama: “Este financiamiento que requiere un porcentaje muy mínimo de fondos del Estado Nacional, esta ley de financiamiento, resolvía, alivianaba el conflicto, y podíamos mañana mismo volver a nuestros trabajos, a nuestras aulas, a hacer lo que nosotros queremos, que es dar clases. Y lo que los estudiantes quieren, que es estudiar".
Y añadió: "Aceptamos el resultado, pero las reglas del juego del sistema democrático también es la protesta. Este veto lo que hace es romper con esa ilusión de que se podía desarmar el conflicto universitario. Entonces, ahora lo que está ocurriendo es eso, los trabajadores y las trabajadoras, docentes y no docentes, para mañana hacemos un paro de 24 horas”.
Además, agregó: “Hay un enseñamiento particular con el sistema universitario que, yo insisto, no es caro, no es costoso. Cuando dicen que las universidades son caras, no son caras. Es el 0,14 por ciento del PBI. Nosotros estaremos defendiendo las universidades una vez más”.
Durante la jornada de mañana, se esperan movilizaciones en todo el país. En Buenos Aires, las marchas se concentrarán frente al Congreso Nacional, donde sectores educativos, estudiantiles y sindicales exigirán que se revierta la decisión presidencial y se restituya el presupuesto para las universidades públicas.
Este conflicto, que ya lleva meses en escala, pone en juego el futuro de la educación pública en Argentina, mientras los gremios docentes exigen que se respete su derecho a un salario digno y a un presupuesto que garantice la calidad educativa.