Se da luego del conflicto iniciado en septiembre por el alza en los impuestos, por lo que las empresas Changomás, Vea y Coto tomaron cartas legales en el asunto.
Luego de que en septiembre la Municipalidad de Lanús tomara la decisión de triplicar la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) para los hipermercados, tres grandes cadenas afectadas por el fuerte incremento decidieron llevar el asunto a la Justicia. Son los casos de Changomás, Coto y Vea que, tras un análisis exhaustivo con sus equipos legales, presentaron reclamos formales contra la medida, lo que marca el inicio de una disputa judicial que podría extenderse varios meses.
La gestión de Julián Alvarez subió tasa de 2,3 a 6 por ciento para las grandes cadenas de supermercados, los cuales trasladaron ese incremento a sus clientes.
Las firmas, que ya habían notificado con carteles en las puertas sobre el impacto de la suba de la tasa en los precios de la sucursales de Lanús debido al ajuste de la TSH, tomaron los últimos tres meses para evaluar con detalle cómo abordar la situación legalmente. Finalmente, decidieron presentar dos tipos de reclamos.
En primer lugar, recurrieron a la vía administrativa mediante la figura jurídica de la repetición, que busca la devolución de un pago realizado de manera indebida. Las empresas argumentan que el incremento de la TSH es improcedente y solicitan la devolución de los pagos realizados.
Ahora, deberán esperar cerca de 60 días hábiles para obtener una respuesta por parte del Municipio. En caso de que no haya una contestación o si la respuesta es negativa, podrán recurrir directamente a la Justicia para resolver el conflicto.
Paralelamente, Coto y VEA (parte del grupo Cencosud) avanzaron con una acción legal adicional en el fuero administrativo federal. En esta instancia, ambas compañías pidieron a la Justicia que se deje sin efecto el aumento de la TSH, argumentando que la medida es abusiva. En uno de los reclamos, se solicitó además una medida cautelar para suspender el aumento hasta que se resuelva el conflicto de fondo.
En las cinco sucursales que las cadenas tienen en Lanús —una de Changomás, dos de Coto y dos de VEA— desde que el municipio decidió sobre la medida las empresas colocaron carteles explicando que el incremento del 3,3 por ciento en sus productos respondía al aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene. Changomás, por ejemplo, indicó que era una "consecuencia directa" de la medida tomada por la Municipalidad. Por su parte, Coto y VEA añadieron que se vieron "obligados" a aplicar el aumento debido a la subida de la tasa.
Quien volvió a aparecer en escena en pleno conflicto es el ministro de Economía, Luis Caputo. En su momento ya había manifestado sobre “la inoperancia” del jefe comunal, señalando que los vecinos de Lanús “pagan precios más altos que en otros distritos”.
Ahora, con la maniobra legal, redobló la apuesta. En un mensaje vía redes sociales, instó a la Justicia a “tomar cartas en el asunto”. “Mientras los ciudadanos hacen un esfuerzo enorme, estos intendentes -en referencia a Alvarez-, están abiertamente estafando a sus vecinos, cobrando tasas que no tienen ninguna correlación con la contraprestación que brindan”, cerró.