Es un programa presentado por el bloque de Juntos por Lanús para tratar en el Concejo Deliberante y pone el foco en la problemática en las escuelas, en sintonía con otros territorios.
El avance de la ludopatía en el país, pero especialmente en el conurbano bonaerense, ha generado una creciente preocupación entre autoridades, educadores y padres, debido a su impacto en el aprendizaje y en la salud mental, especialmente en adolescentes.
La facilidad de acceso a plataformas de apuestas en línea y la falta de controles estrictos para verificar la edad de los usuarios están contribuyendo a un aumento significativo de esta adicción, fundamentalmente entre los más jóvenes.
En ese sentido, se ha complejizado el tratamiento en organismos legislativos o ejecutivos, como el senado y el gobierno provincial, lanzando un plan integral para combatir el flagelo; y es así que distintos concejales de Lanús se ocuparon del tema presentando un proyecto en el cuerpo deliberativo local en concordancia a las medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en primera instancia, y ahora por el bonaerense.
La administración que conduce Jorge Macri tomó pautas para limitar el acceso de menores a las apuestas online, cerrando el registro para nuevas licencias de operadores y bloqueando perfiles de redes sociales relacionados con la temática.
En sintonía, en cuanto al proyecto local impulsado por el bloque Juntos por Lanús, lo concreto es que busca realizar charlas en las escuelas del distrito para educar a los estudiantes sobre los riesgos asociados al juego compulsivo y las apuestas online.
La iniciativa contempla la participación de especialistas que brindarán información y apoyo psicológico a los menores afectados por esta problemática.
El objetivo del esquema es crear conciencia y proporcionar herramientas para prevenir la ludopatía desde una edad temprana, abordando así un inconveniente creciente en la sociedad actual debido al fácil acceso a plataformas de apuestas online. Además, se plantea la necesidad de una legislación nacional que regule más estrictamente estas actividades, protegiendo así a los menores de edad.
Panorama complicado
Según el informe de la Defensoría del Pueblo bonaerense, se advierte que, entre sus principales puntos, el 8,29 por ciento de los encuestados, en un rango de mil consultados, ha realizado apuestas online, cifra que se eleva al 12,5 por ciento entre los jóvenes de 16 a 24 años, y al 15,5 por ciento entre las personas de 25 y 34 años. Pero, en cuanto al conurbano, más del 20 por ciento de los adolescentes han participado en apuestas, tanto de manera presencial como en línea, siendo el doble de lo observado en adultos.
Un punto vital a tener en cuenta, según señalan los ediles en su proyecto, es el fácil acceso de los jóvenes a las billeteras virtuales, lo que los habilita a realizar apuestas deportivas o “jugar” en los casinos online y/o las loterías virtuales a través sitios web y de las aplicaciones en los móviles.
Los informes indican que la adicción al juego entre los jóvenes está vinculada a diversos problemas, incluyendo el deterioro del rendimiento académico, la aparición de problemas de salud mental como ansiedad y depresión, y el aislamiento social.
En cuanto al ámbito legislativo, se han presentado varios proyectos de ley para regular las apuestas y proteger a los menores además del presentado por los concejales de Juntos por Lanús.
Provincia
Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires la Cámara de Senadores comenzó a tratar un programa nacional de prevención de la ludopatía, que incluye políticas públicas de concientización y acceso gratuito a servicios de asistencia integral para jugadores compulsivos y sus familias.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo Bonaerense implementó charlas en colegios secundarios y campañas en redes sociales dirigidas a informar y prevenir el juego compulsivo..Además, se han distribuido guías informativas y creado un mapa interactivo de centros de tratamiento para la ludopatía disponibles en el territorio.
Asimismo, el gobierno bonaerense se hizo eco de esta preocupación, para lo cual anunció la implementación de un Plan Integral de Prevención de la Ludopatía Adolescente que incluye la formación de una mesa de trabajo integrada por los Ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección de Cultura y Educación y el Instituto de Lotería y Casinos.
Se trata de un esquema asociada entre las carteras para abordar la problemática desde distintos frentes, pero especialmente el educativo y el sanitario.
En ese sentido, el gobierno provincial dispone de espacios de atención y acompañamiento para las personas afectadas por esta problemática, y las vías de contacto son el 0800 222 5462 y el correo electrónico consumodigitalpba@gmail.com como también la página web de la Lotería de la Provincia www.loteria.goba.gov.ar, donde se pueden realizar denuncias por situaciones de juego ilegal.