El intendente de Lanús resaltó la importancia del alza del 6 por ciento en la facturación, la más alta de la región, pues, según indica, “responde a la realidad económica actual”.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, utilizó las redes sociales para responder a las críticas surgidas en torno al aumento de las tasas municipales que afectan a supermercados y mayoristas en el distrito. Ante las políticas de ajuste y recesión, desde @lanusmunicipio acompañamos a los 500 almacenes de barrio de nuestro distrito. Por eso, a partir de septiembre, los comercios locales contarán con una exención en el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene, y al Mantenimiento Vial. pic.twitter.com/2Hy9n0PbGq
En su cuenta de X, el jefe comunal argumentó que este incremento en la Tasa de Seguridad e Higiene, que actualmente alcanza el 6 por ciento de la facturación, siendo el más alto de la región, es una medida necesaria para enfrentar los desafíos financieros que atraviesa el distrito.
En sus declaraciones, el mandatario enfatizó que el ajuste busca equilibrar las cuentas municipales en un contexto de alta inflación y creciente demanda de servicios. "Lanús, como muchos otros municipios, necesita reforzar su recaudación para poder brindar servicios esenciales a nuestros vecinos. Este aumento no es arbitrario, sino que responde a la realidad económica actual", afirmó.
Y también se refirió a las críticas de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que calificó el aumento como desmedido y perjudicial para la economía local. En respuesta, subrayó que "es necesario que todos los sectores contribuyan de manera equitativa al bienestar de la comunidad", y aclaró que la medida no es exclusiva de Lanús, sino que varios municipios en la Provincia de Buenos Aires han implementado aumentos similares.
En un cruce con el ministro de Economía, Luis Caputo, Álvarez respondió al funcionario nacional, quien había cuestionado las subas en las tasas municipales en momentos de crisis. "Entendemos la preocupación del ministro, pero las realidades locales no pueden ser ignoradas. Las tasas que aplicamos están destinadas a sostener los servicios esenciales que requieren nuestros ciudadanos. La gestión municipal necesita recursos para funcionar, y eso es lo que estamos asegurando", justificó.
Y concluyó sus declaraciones asegurando que desde el municipio se están tomando todas las medidas posibles para garantizar que el impacto de estas tasas sea el menor posible para los consumidores, pero reiteró que la contribución de las grandes cadenas es esencial para el sostenimiento de los servicios municipales.
A lo que no se refirió el intendente es al planteo de la ASU sobre que “estos aumentos de tasas se trasladarán a los precios que pagan los clientes generando más inflación”.