Se armó la grilla de la distribución del presupuesto entre los municipios y Lanús bajó 5 por ciento en relación a 2024.
El 2025 que recién comienza se perfila como un año difícil para la gestión de Julian Álvarez ya que Lanús sufrirá un recorte en los montos asignados por el Gobierno de la Provincia, según los nuevos valores para la distribución de los fondos coparticipables.
El municipio es uno de los que integra la lista de de los perdedores en cuanto al reparto de la Provincia y esto, que significa un retroceso en los recursos recibidos, complicará aún más la financiación de servicios esenciales y proyectos clave de la administración municipal.
Cada año el gobierno bonaerense establece nuevos valores del Código Único de Distribución (CUD), el mecanismo que establece la distribución de los fondos coparticipables entre los 135 municipios bonaerenses.
El CUD se basa en tres componentes principales: el 58 por ciento corresponde al Régimen General, que tiene en cuenta factores como población, superficie y capacidad tributaria; el 37 por ciento se destina al Régimen de Salud, enfocado en municipios con establecimientos oficiales de atención sanitaria; y el 5 por ciento restante pertenece al Régimen de Acción Social, ligado a servicios sociales transferidos.
En este marco, los fondos se distribuyen de manera competitiva: los municipios que mejoran sus indicadores reciben más recursos, mientras que los que registran peores desempeños ven reducida su participación, como el caso de Lanús.
Panorama
En 2025, el CUD benefició a 79 municipios que incrementaron sus coeficientes respecto al año anterior, mientras que 56 sufrieron una disminución y 15 lograron mantenerse estables gracias al tope del 5 por ciento de reducción establecido por la Ley 10.559.
Entre los ganadores destacados se encuentran General Madariaga, con un aumento del 159,55 por ciento, seguido por Marcos Paz (18,12 por ciento) y General Lamadrid (16,57 por ciento).
Sin embargo, el impacto no fue positivo para todos. Como el municipio que comanda el camporista Julian Alvarez, Lanús, junto a otros distritos como La Matanza, San Isidro y Chascomús, se encuentra entre los municipios que sufrieron la máxima reducción permitida del 5 por ciento.
A pocos días de la "rendición de cuentas" de Álvarez, donde, previendo lo que iba a suceder, recordó al gobernador que “los vecinos de Lanús también somo bonaerenses”, estos nuevos datos profundizan el distanciamiento entre ambos mandatarios, situación que repercutirá en la gestión comunal.
“Estos recortes representan un golpe para nuestra gestión, especialmente considerando que el Gobierno Nacional no transfirió fondos adicionales y que los recursos provinciales son limitados”, señaló una fuente municipal.
La preocupación también radica en que el CUD no se aplica al Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) ni a otros programas específicos de fortalecimiento fiscal, lo que reduce aún más las herramientas financieras disponibles.